Quantcast
Channel: Florelila, recetas y aficiones....by Toñi Navarro
Viewing all 234 articles
Browse latest View live

Migas de pan.

$
0
0
La primera vez que hice migas............y así quedaron, todavía queda mucho por mejorar pero estaban muy ricas que es lo importante.
Le pregunté a mi amiga Mª Carmen que es muy "apañá" ella y me dijo cómo hacía las migas y yo que soy muy aplicada le hice casa, menos en que me dijo que tenía que quedar "migas" chiquititas y a mi me quedaron trocitos mas grandes, la próxima le hago caso.
INGREDIENTES:
-Medio kilo de pan casero a rebanadas del día anterior, yo lo compré en panadería Paco.
-Pimiento rojo y verde.
-dientes de ajo.
-longaniza.
-panceta.
-tomate tamizado.
-Aceite de oliva virgen extra.

PREPARACIÓN:
Compramos el pan casero cortado a rebanadas al menos un día o dos antes, lo extendemos en una bandeja para que se seque y esté más durito.
Cortamos el pan a trocitos, ponemos en un bol y salpicamos con agua, sin llegar a mojarlo del todo, sólo humedecer.
En una paellera o sartén grande ponemos aceite (sin pasarnos) y sofreímos un poco los pimientos a trocitos (la próxima vez tengo que poner más sobre todo del rojo que nos gusta mucho), los dientes de ajo sin pelar, la longaniza y panceta, cuando estén blanditos pero no demasiado fritos los pimientos añadimos el tomate tamizado y damos unas vueltas para que se integre y sofría todo, al añadir el pan se termina de hacer.
Añadimos el pan y ahora toca ir moviendo todo para que se vaya deshaciendo el pan, lleva un buen rato "de meneo" por eso creo que me cansé y lo dejé sin llegar a que se quedasen las migas pequeñitas y tostaditas, pero bueno de sabor buenísimas, otro fin de semana repetiré seguro.
Muchísimas gracias Mª Carmen por compartir tus recetas conmigo, bueno y ahora con tod@s.
Unas fotos del proceso:

Bizcocho de Naranja.

$
0
0
Aprovechando que tenía el horno precalentado porque había hecho pastel de berenjena, que me apetecía un dulcecito para el café y porque a nadie le amarga un dulce volví a hacer este rico bizcocho que ya tengo publicado en el blog en versión individual, la receta me la dió mi prima Mª José, está jugoso, con un agradable sabor a naranja y además fácil de preparar sin ningún tipo de artilugios raros.  

INGREDIENTES:
Cómo medida he utilizado un vaso de los de toda la vida de Nocilla.

-1 vaso de zumo de naranja recién exprimida.
-1 vaso de aceite de girasol escaso.
-1 vaso de azúcar.
-3 huevos batidos tamaño L.
-2 vasos de harina de repostería.(yo la he puesto tamizada)
-2 sobres soda el vesubio ( 2 blancos y 2 azules)
-Ralladura de una naranja grande.

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180º, calor arriba, abajo y aire.
En un bol se mezcla todo, yo lo he mezclado con un batidor manual de varillas, si vamos a hacer un bizcocho grande hay que poner mantequilla y espolvorear con harina o cómo yo que he utilizado un molde de cartón y para el otro un molde de cake con papel que compré en Dealz, llenamos 3/4 partes del molde.
Al horno aproximadamente 25/30 minutos o hasta que al pincharlo veamos que está cuajado, por encima los he espolvoreado con azúcar glass.


Coca de mollitas individual con base de hojaldre y con chocolate.

$
0
0
 Hoy vengo con una receta típica alicantina, no se si por mas zonas de España se hará también, a mi me gusta con base de hojaldre y chocolate por encima, es rara la combinación, en casa les gusta mojar las mollitas en la leche, y tú ¿cómo la tomas?.
 La receta ya la tenía publicada hace años en el blog, ahora veo aquellas fotos que hacía y hasta me da risa pero ahí están para el recuerdo, pero ahora la vuelvo a publicar con paso a paso y con chocolate, si quieres verla pulsa aquí.

Aprovecho y pongo en las fotos el cartelito de Florelila de hama beads que me hizo mi sobrino Hector, es todo un manitas.

Esta coca es típica Alicantina, probé a hacerla con masa quebrada pero no nos gustó el resultado, con masa de coca también me resulta pesada, nos gusta mucho más como queda con hojaldre.

INGREDIENTES:
-2 lamina de hojaldre (el mio del lidl que me trae mi vecina)
-300 grs. de harina común.
-100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
- 1 cucharadita de las de postre de sal.
-1 huevo batido.
-Unas onzas de chocolate derretido (opcional)

PREPARACIÓN:
precalentamos el horno 180º calor arriba, abajo y aire.

Preparamos las mollitas:

 Para las mollitas ponemos en un cuenco la harina con la cucharadita de sal y mezclamos, añadimos poco a poco el aceite de oliva mientras vamos mezclando con una cuchara de madera para que se formen las mollitas, si vemos que quedan muy grandes, nos lavamos bien las manos y vamos desmigando bien, ya queda lista la masa de mollitas para nuestra coca.
Para la coca de mollitas normal:

 Desenrollamos el hojaldre, cortamos las porciones a nuestro gusto, yo con un molde cuadrado, se puede hacer también una coca grande pero es más cómodo así en porciones individuales, ponemos papel de hornear en la bandeja del horno y repartimos los trocitos de hojaldre, pincelamos con huevo batido y vamos repartiendo mollitas por encima, lo metemos al horno hasta que veamos que esta doradita por encima y en un plis plas tenemos el hojaldre listo.
 Para la coca de mollitas con chocolate:

Desenrollamos el rollo de hojaldre fresco, pincelamos la mitad con huevo batido y doblamos, apretamos un poco para que no se nos separe, con un cortador de galletas cortamos porciones redonditas, colocamos en la bandeja de horno cubierta de papel, pincelamos con huevo batido, vamos repartiendo las mollitas que nos quedaban y al horno unos 15 minutos o hasta que veamos que está doradito.
Derretimos unas onzas de chocolate de cobertura dentro de una bolsa un minuto al microondas, cuando esté derretido cortamos un piquito de la bolsa y vamos repartiendo por encima de las mini cocas de mollitas.

D

Tarta mágica de manzana.

$
0
0

 Hoy vengo con una preparación mágica, tanto que se me habían perdido las fotos por el ordenador, hace tiempo que la hice y ni me acordaba de ella, pero bueno ya está aqui, nunca es tarde si la tarta es buena ¿era así?.
Es una forma curiosa de preparar la mezcla, ella sola se mezcla en el horno, de verdad que está muy rica, pero claro; viniendo de Vicky la receta es imposible fallar.

Es curioso cómo con tan poco ingredientes sale una tarta tan rica, venga que ya estás tardando en prepararla.
Receta copiada a mi amiga Vicky de jugando en mi cocina, si quieres ver su receta pulsa aquí.



Ahora llega la preparación mágica , coge un bol y mezcla en el:


-Un vaso de harina.(130grs.)
-Un vaso y  medio de azúcar.(330grs)
-Un sobre de polvos para hornear o 16 grs. de levadura Royal.

Forra un molde con papel de hornear y ve alternando capas de manzana, un kilo o algo más, pelada y cortada en laminas con capas de la mezcla de harina y azúcar hasta que se nos acaben todos los ingredientes.
Yo ví que tenía mucha "mezcla mágica" y preparé un molde tipo cake y otro redondo al cual le añadí 50grs. de avellana molida a la mezcla de sólidos.

Empezar y terminar con capa de manzana

Batir 6 huevos con 9 cucharadas de agua y echar por encima.

Espolvorear con azúcar moreno.


Meter en horno caliente solo la parte de abajo (el mío es tan básico que no tiene esa opción, puse calor arriba y abajo y una bandeja encima) y con ventilador a 190 grados de 40/50 minutos, aquí cada una conocéis vuestro horno así que ir controlando el tiempo, si se pone muy morenita ponemos un papel de aluminio por encima.

Tarta Ruffle Milk Pie.

$
0
0
Yo sigo con las recetas atrasadas, que son unas cuantas todavía, esta tarta la hice hace tiempo y me sorprendió la mezcla de texturas, crujiente por encima y suave por bajo, con un agradable sabor a canela.
¿Que os parece?, en esta ocasión no hay foto del corte porque era para una cena.

Receta copiada a Mª Dolores del blog Cuinant, para ver su receta y fotos maravillosas pulsa aqui.



INGREDIENTES:
 para un molde de 20 cms.


-10 hojas de pasta filo, (un paquete de mercadona)
-70 grs. de mantequilla derretida.
-400 ml de leche entera.
-80 ml. de nata.
-4 huevos XL.
-120 grs. de azúcar.
-120 grs. de azúcar glass.
-1 rama de canela.
-la piel de un limón.
-canela en polvo. 

PREPARACIÓN:
Ponemos la leche y la nata en un cazo a hervir junto con 120 grs. de azúcar, la piel de limón y el palo de canela, cuando empiece hervir apartamos del fuego y dejar templar.
Forramos el molde con papel de hornear, derretimos la mantequilla y vamos pintando un poco las hojas de pasta filo o brick, sin empaparlas, vamos formando las rosas, haciendo pliegues como si fuesen abanicos, las enrollamos simulando las rosas, tampoco tienen que quedar perfectas, vamos poniéndolos en el molde una junto a otra.
Espolvoreamos con canela molida y hornear 20-25 minutos a 180º.
Cuando este casi horneado batiremos los huevos con 120 grs. de azúcar glass y le añadimos poco a poco la leche que teníamos hervida y colada hasta que tengamos una mezcla uniforme.
Una vez horneado, sacaremos el molde del horno y vertemos el batido de leche y huevos por encima y volveremos a meter en el horno unos 30 minutos mas o hasta que veamos que está cuajada, cómo podeis ver en las fotos mi tarta cobró vida en el horno y se levantaron las rosas, pero al enfriar volvieron a su sitio, bueno presioné yo un poco con las manos.
Sacamos del horno y una vez fría desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glass y canela.
Es mejor comerla el mismo día para que esté crujiente.

Chocolatísima al microondas, paso a paso.

$
0
0
 Esta receta ya la tenía publicada en el blog aquí, pero sin fotos del paso a paso así que aproveché que volví a hacerla para fotografiar el paso a paso, aunque es tan fácil que creo que no es necesario, pero aquí está por si necesitas postre rápido y rico.
 Esta receta se la copié a Canelona, es super rápida, queda un bizcochito con un sabor a chocolate increíble, rápido de hacer y no lleva harina por lo que con levadura sin gluten es apto para celiacos.


Os pongo el enlace a la receta de Alicia (Canecositas) para que veáis que bien la presenta ella.




INGREDIENTES:



-200 grs. de chocolate de cobertura en tableta.

-200 ml. de nata 35%mg. 
-125 grs. de azúcar. 
-125 grs. de almendra molida.
-4 huevos medianos.
-medio sobre de levadura tipo Royal, 8grs.
-Azúcar glass para espolvorear y lacasitos para decorar (opcional).

PREPARACIÓN:


Fundir el chocolate con la nata en el microondas 2 minutos aproximadamente, mezclamos bien, batimos los huevos con el azúcar, incorporamos el chocolate,  mezclamos y la harina de almendra con la levadura y añadimos a la preparación anterior. 
Ponemos en un molde para microondas (cristal, silicona o plástico) 
Meter al microondas a máxima potencia durante 6'5 minutos y reposar dentro sin abrir 6 minutos mas, al sacar la chocolatísima queda cómo si le faltase cocción, al enfriar endurece, no hay que poner mas tiempo, decorar al gusto.


Petit Suisse de Nesquik.

$
0
0
 Hoy vengo con una receta dulce y cremosa y con un rico sabor a Nesquik, es muy fácil de preparar.
 En casa nos gustó a tod@s, hasta las amigas de Ana le dieron el visto bueno, y tú ¿te animas a prepararlos?
 La receta la tenía guardada desde que se la ví a Lolitoba en el foro mundorecetas y por fín los preparé, si quieres ver su receta pulsa aquí.


INGREDIENTES:
- 200 grs. de queso de untar tipo Philadelphia.
-Un brick de 200 grs. de nata de montar.
-1 sobre de cuajada Royal.
-200 grs. de Nesquik.
-400 grs. de leche entera.

PREPARACIÓN:
Ponemos en una cacerola, la nata, el queso crema, la leche (menos un poquito que reservamos para deshacer la cuajada) y el nesquik, llevamos a fuego suave y vamos moviendo, en un vasito con la leche que teníamos reservada deshacemos bien el sobre de cuajada y añadimos a la cazuela, cuando estaba moviendo con el batidor de varillas manual vi que no quedaba una crema fina y trituré todo bien con la batidora de brazo, cuando veamos que empieza a espesar apagamos el fuego antes de que empiece a hervir y vamos repartiendo en los vasitos (salieron 10), dejamos enfriar y guardamos en la nevera para que estén bien fresquitos, les puse un poco de Nesquik por encima para servir. ¿facil verdad?

Tiras de Pollo crujiente.

$
0
0


 Toc, toc, ¿hay alguien?.......ya va siendo hora de actualizar el blog, en casa seguimos comiendo, cocinando, pero últimamente estoy gandula con las fotos y con pocas ganas de sentarme delante del ordenador, imagino que será una racha regularcilla, o sobra de trabajo.
Bueno pues vengo con receta salada, rica, facilita, con ingredientes fácil de conseguir.....¿te he convencido ya?.
 Esta receta la he preparado varias veces pero me quedaba el pollo un pelín seco, al final hoy he conseguido que quede tierno y jugoso, el secreto es un macerado en leche y limón, lo que ahora llaman buttermilk pero en plan casero.
A veces lo he preparado al horno, con macerado de especias parecido al de una conocida cadena de restaurantes, si quieres ver la receta pulsa aquí.
 INGREDIENTES:
-Una pechuga completa de pollo.
-leche.
-zumo de medio limón.
-Cereales corn flakes.
-2 huevos batidos.
-Sal.
-Aceite de girasol.

PREPARACIÓN:
Cortar a tiras la pechuga de pollo.
La ponemos en un tupper de cristal, cubrimos de leche y añadimos el zumo de medio limón, la leche se cortará, no te asustes que es así, es como el buttermilk que se compra ya preparado pero caserito, tapamos y guardamos en la nevera unas horas, si es de un día para otro casi mejor.
Cuando lo vayamos a preparar escurrimos el pollo pero sin enjuagarlo.
Ponemos en una bolsa los cereales y vamos aplastando la bolsa para que queden trocitos pequeños.
Batimos los huevos, añadimos sal al gusto.
Pasamos las tiras de pollo por huevo batido y vamos rebozando bien en los cereales, freímos en el aceite de girasol bien caliente hasta que veamos que están doraditas las tiras, retiramos y ponemos en un plato con papel de cocina para que absorba el aceite.
Lista para comer, a nosotras nos gusta con salsa barbacoa y hoy he preparado una mini ensalada también.

Tarta para el 16 cumpleaños de Alba.

$
0
0
 Hoy solo vengo a enseñaros la tarta que le preparó Ana a su amiga del alma Alba, son inseparables desde pequeñas y el día 19 cuando llegó del instituto le tenía yo preparado un bizcocho de chocolate y calabacín que ella decoró con mucho amor, acabó estresada con el fondant pero le quedó muy bien, yo me fuí a trabajar y la dejé a ella sola con el bizcocho.

                              FELICIDADES ALBA                         

Camisetas para cumple 40 años.

$
0
0
 En Mayo fue el cumpleaños de mi hermano Carlos y de Víctor, 40 añitos de nada que acaban de cumplir, pero la verdad es que aparentan alguno menos, les pinté unas camisetas para el día de la celebración ¿que os parecen?

 Un pequeño paso a paso en fotos:

Tarta Socialistes La Romana.

$
0
0
Hoy es un gran día para nosotros, victoria historica de la izquierda en nuestro pueblo y para la celebración mi pequeña aportación ha sido esta tarta, ni es la más bonita, ni la más rica.......pero la he preparado con mucho cariño para Nelson y toda la agrupación y simpatizantes para la sobremesa de la celebración.
Enhorabuena Nelson, eres muy grande.
 Cómo tenía poco tiempo para prepararla recurrí al plan B ya que me gusta tener un paquete de obleas en la despensa por si surgen imprevistos, preparé la tarta de obleas y nutella por la noche cuando llegamos de la graduación de Ana y por la mañana he decorado con nata, barquillos y una oblea con rotulador comestible, es lo que tenía.


Couscous Kebab y también mejicano.

$
0
0
 Ando muy desaparecida por el blog, lo siento, pero es que con este calor no soy persona.
Vuelvo con entrada rapidita; no llega ni a ser receta, un descubrimiento para mi el couscous, tengo que reconocer que es la primera vez que lo preparo y nos ha gustado mucho, por lo rápida que es la elaboración y por lo rico que está, nunca es tarde para probar ingredientes nuevos ¿verdad?

Y este versión mejicana express:


 Tan fácil cómo preparar el couscous tal y cómo indica en el paquete.
Por otro lado sofreir el relleno para kebab o fajitas que ya viene listo y congelado, mezclamos y a comer.

Chanel nº 5 "de pega"

$
0
0

Hoy vengo con una entrada DIY (hazlo tu mismo), con mucho glamour pero "de pega", con unas simples pegatinas podemos tener unos jarrones la mar de monos.
 ¿Te apuntas a fabricarte un Chanel nº5 cómo los mios?

 Tan fácil cómo copiar y imprimir en el tamaño deseado en papel adhesivo (lo compro tamaño dinA4 en la papelería), recortar y cómo loc@s a pegar en todos los jarrones que tengáis por casa cómo yo.
La etiqueta para imprimir la he copiado de aqui: pulsa para ver blog.


Galletas Champiñón, trampantojo total.

$
0
0
Hoy vengo con un trampantojo culinario buenísimo y además más fácil de lo que aparenta.
Quería hacer un regalito a un buen amigo de Ana, y que mejor que una caja de champiñones.......pero dulces, según me contó les gustaron mucho.

La primera hornada de champiñones salió más morenita de lo normal y esa se quedó en casa pero que conste que estaban igual de ricos.

La receta se la copié a la "maestra" Alicia Canecositas, la verdad es que nunca fallo cuando le copio algo, para ver su receta pulsa aquí.

No soy demasiado experta pero creo que sustituyendo la harina normal por maizena o harina apta para celiacos y la levadura apta, es una receta ideal para el mundo sin gluten.
Ingredientes:
-210 grs. de harina de maiz maizena.
-70 grs. de harina común.
-1 cucharadita tamaño café de levadura en polvo tipo royal.
-1 cucharadita extracto de vainilla o azúcar vainillado.
-100 grs. de azúcar blanco.
-100 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
-1 huevo a temperatura ambiente.

Para formar los champiñones:

-Una botellín o botella de cristal.
-agua y cacao en polvo sin azúcar.


Precalentamos el horno a 190º, calor arriba y abajo sin aire (yo la primera bandeja la hornee con aire y por eso están mas morenitos). 
Ponemos papel de hornear en varias bandejas, según los hagamos más pequeñitos o grandes, a mi me salieron tres bandejas.
Ponemos en la batidora la mantequilla con el azúcar y batimos hasta que quede cremoso, añadimos el huevo y el extracto de vainilla y batimos bien.
Por otro lado mezclamos la harina, maizena y levadura y vamos añadiendo a la preparación que tenemos batiendo, quedará una masa grumosa pero con las manos mezclamos bien y formamos una bola, es una masa cómo la plastilina blandita, no se pega y muy fácil de manejar.

Vamos formando bolitas del tamaño de una castaña (me gusta cómo quedan así pequeñitos) y las colocamos sobre la bandeja forrada.
Echamos cacao en polvo en un bol o tacita y en otra un poco de agua.
Sumergimos el borde de la boca de la botella (la mía de coca cola pequeña) en agua y luego en el cacao. Apretamos el cuello de la botella contra la bolita, sin llegar a bajo y levantamos rápidamente para que no se rompa el tallo del champiñón y quede dentro del botellín.

Repetimos con todas las bolitas y de vez en cuando limpiamos el borde del botellín, aunque tampoco queda mal si no se limpia así con más cacao, parecen más reales. 
Horneamos durante 15 minutos aproximadamente.
Dejamos enfríar las galletas en la bandeja hasta que se enfríen.


Os dejo un pequeño paso a paso en imagenes para que veais lo facilito que es.





Chocolate chips Cookies.

$
0
0
Aquí estoy otra vez con receta de galletas adictivas, me estoy aficionando a prepararlas y eso que este veranito no es el mas indicado para encender el horno por el calorazo que hace, las preparé con mucho amor cómo pone en el pañito de la foto, la lata se marchó para un regalo junto con las de champiñón, a ver si así se recupera pronto Rubén.
¿Te apetece un bocadito?.

Receta copiada al Monstruo de las galletas, para ver su receta pulsa aquí.

Unas fotos del paso a paso:

Ingredientes para unas 20-30 cookies.

-115 grs. de mantequilla a temp. ambiente.
-100 grs. de azúcar blanco.
-110 grs. de azúcar moreno.
-1 huevo L.
-1 cucharadita de aroma o extracto de vainilla.
-125 grs. de harina común.
-100 grs. de copos de avena.
-1 cucharadita de levadura tipo Royal.(5grs.)
-170 grs. de gotas de chocolate (50 % cacao mínimo)(yo no tenía tanto y completé con chocolate cobertura a trocitos)
-55 grs. de chocolate con leche.
-90 grs. de nueces.
1 cucharadita de sal (5grs.)

PREPARACIÓN:
Primero molemos (yo con el molinillo de café) los copos de avena hasta que queden como la harina y reservamos, es una forma diferente de tomar avena sin que noten que la lleva.
En la batidora de varillas batimos bien el azúcar con la mantequilla blanda hasta formar una crema. Añadiremos el huevo y la esencia de vainilla, mezclamos y reservamos. 
Por otro lado mezclamos la harina, la avena, la levadura y la cucharadita de sal (la sal en una galleta es algo imprescindible actúa como un potenciador de sabor).
Unimos las dos mezclas anteriores hasta formar una masa. 
Introducimos en el horno que teníamos precalentado a 190 ºC durante unos 10 minutos aproximadamente, si las queremos mas blanditas dejamos algún minuto menos, de todas formas es conveniente ir mirando el horno que cada uno es un mundo.
Precalentamos el horno a 190º calor arriba y abajo.

Incorporamos en ese momento las gotas de chocolate, el chocolate con leche en trocitos o rallado y las nueces troceadas y mezclamos bien.
Ahora vamos a dar forma a las galletas, con una cuchara de helado o cualquier otra cuchara vamos cogiendo porciones mas o menos de la misma cantidad de masa, formamos bolitas que pondremos encima de la bandeja de horno con papel de hornear, aplanamos un poco con la mano y listas para hornear.

Sacamos del horno y vamos pasando las galletas a una rejilla para que enfríen y las guardamos en botes herméticos para que se conserven durante días, bueno si podéis resistiros a ellas.


Receta copiada al Monstruo de las galletas, para ver su receta pulsa aquí.

Pastel de queso Japonés, con sólo tres ingredientes.

$
0
0
 Después de las vacaciones vengo con un Pastel o tarta de queso de las ricas de verdad, parece mentira cómo con tan pocos ingredientes puede salir algo tan rico, este pastel ha sido un boom en la blogosfera, creo que sólo faltaba yo por hacerla, y la verdad, es que no se porque no la hice antes.
 Es cómo una nube esponjosa y jugosa.
 ¿Te apetece un trocito?
 INGREDIENTES:
Si utilizamos chocolate y queso aptos para celiacos es una receta perfecta sin gluten.
-3 Huevos L.
-120 grs. de Chocolate Blanco (el mio postres Nestle)
-120 grs. de Queso de untar (Tipo Philadelphia) a temperatura ambiente.

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 170º, calor arriba y abajo, sin aire, meter dentro una bandeja con agua (en la que quepa el molde del bizcocho).
Separar las yemas de las claras.
Montar las claras a punto de nieve fuerte (al dar la vuelta al bol no caiga), reservamos.
Troceamos el chocolate blanco y lo ponemos en un bol, lo derretimos al baño maría o en el microondas, yo al microondas con la función descongelado durante unos 50 segundos, sacándolo cada 15 segundos para ir moviendolo y que se vaya derritiendo.
Batimos el queso, le agregamos el chocolate derretido y mezclamos bien para que no queden grumos.
Agregamos las yemas, batimos con varillas manuales hasta obtener una mezcla uniforme.
Incorporamos las claras a punto de nieve en tres veces mezclando con las varillas, con movimientos suaves y envolventes.
Forramos con papel de hornear un molde de 18 cms., untamos el papel del fondo y los lados con mantequilla para que no se pegue, vertemos la mezcla.
Ponemos el molde dentro de la bandeja con agua que pusimos en el horno y ya estará caliente.
Horneamos durante 30 minutos a 170º y sin abrir la puerta, dejar 15 minutos mas con el horno apagado.
Sacar el molde del horno y del baño maría, dejar enfriar, desmoldarlo y espolvorear con abundante azúcar glass.

Dejamos enfriar y tras un ratito de frigo buenísima, bueno confieso que la he probado todavía caliente y estaba de muerte.

El famoso video de donde salió la tarta os lo dejo para verlo pulsa aquí.

Tarta de manzana sin base (receta mejorada)

$
0
0

 Esta tarta es una versión mejorada de dos tartas que ya tengo publicadas, esta y esta.
He añadido más manzana a la masa y he reducido un poco el azúcar, para mi gusto ahora está perfecta.
¿Te apetece un trocito?
 Yo no se si os pasa, a mi me gustan todas las tartas de manzana, es una fruta un poco sosa para comer pero en dulce está buenísima.


INGREDIENTES:
- 3 huevos L.
-2 y medio vasitos de yogur de azúcar.
-1 vasito y medio de yogur de harina.
-3 vasitos de yogur de leche.
-2 manzana para la masa, yo le puse de las verdes que me regaló mi hermano.
-2 manzanas partidas a gajos finos para decorar.
-Cobertura para decorar (Lidl).

PREPARACION:
Precalentamos el horno a 180º calor arriba, abajo y aire.
Se mezclan todos los ingredientes en la batidora incluida las dos manzanas para la masa a trocitos.
En esta ocasión he utilizado un molde de 28cms. de cristal, lo untamos bien de margarina o mantequilla y espolvoreamos con harina, colocamos encima de una bandeja de horno y ponemos la masa anterior en el molde, cortamos una manzana a gajos finos y ponemos sobre la masa.
Metemos al horno a media altura, yo lo he tenido casi 1 hora, pero conviene ir mirando el horno ya que cada uno es un mundo, pinchar con un palillo y cuando salga limpio y las manzanas estén doraditas sacamos del horno.
Una vez frío desmoldamos, lo he desmoldado con un vuelve-tortillas, ponemos en una bandeja, preparamos la cobertura para tartas según las instrucciones del fabricante y echamos por encima, dejamos enfriar, guardamos en el frigorífico y servimos, está mucho mejor fresquita.



Pimientada y gachamiga.

$
0
0

Hace unas semanas nos invitaron a comer unos amigos, menú de lujo y de la tierra, pimientada con cebollita, sardinas saladas y huevos, buenísimo y de acompañamiento para complementar la dieta mediterránea una rica gachamiga.
Os dejo con un remix de fotos.

Falsas migas de cous cous.

$
0
0

Estas falsas migas son cómo un "quiero y no puedo" pero muy aparente y rico para una prisa, las migas de verdad son con pan, llevan más trabajo, hay que poner el pan duro a remojar, deshacerlo poco a poco al fuego, estas sólo mezclar y listo, no tienen el sabor del pan tostadito y "sucarraet" pero para una prisa están la mar de bien y además ricas.
Para ver la receta de las migas con pan, pulsa aquí.

INGREDIENTES:
-Pimiento rojo, verde y amarillo a tiras.
-Varios dientes de ajo.
-Longaniza blanca y chistorra.
-Panceta de cerdo.
 -Aceite de oliva virgen extra.
-1 vaso grande de cous cous.

PREPARACIÓN:
En una paellera o sartén grande ponemos aceite (sin pasarnos) y sofreímos un poco las tiras de pimiento, los dientes de ajo sin pelar, la longaniza y panceta hasta que esté doradito.
Por otro lado hidratamos el cous cous en un vaso de agua caliente con un trocito de pastilla de concentrado de carne, yo utilicé un vaso grande.
Añadimos el cous cous a la sarten, encendemos el fuego y vamos moviendo para que se vaya impregnando bien con todo el aceite y la grasita que ha soltado la panceta y el embutido.
Listo para comer nuestras migas express.

Zumo de limón congelado.

$
0
0
 Hoy no traigo receta, sólo una idea para cuando tenemos excedente de limones, hace algún tiempo me regalaron bastantes limones, para que no se me estropeasen congelé el zumo colado en cubiteras y así guardado en un tuper en el congelador puedo ir sacando porciones cuando lo necesite, y tú ¿congelas el zumo de limón?

Viewing all 234 articles
Browse latest View live