Quantcast
Channel: Florelila, recetas y aficiones....by Toñi Navarro
Viewing all 234 articles
Browse latest View live

Flan de queso sin horno.

$
0
0


 Hoy vengo con una versión de flan/tarta express con cuajada, ya tengo publicado hace tiempo uno con gelatina que nos gusta mucho, pulsa aqui para verlo, así que ya están las dos versiones, rica una como la otra.
 Receta copiada a entresabores, pulsa aqui para ver su receta en thermomix.

INGREDIENTES:
-500 grs. de nata (yo puse 300grs de nata y 200grs. de leche porque no tenía más nata).
-250 grs. queso crema de untar (yo utilicé Mascarpone).
-130 grs. de azúcar.
-200 grs. de leche.
-2 sobres de preparado para cuajada.
-Caramelo líquido.
-Galletas, las mías napolitanas.

PREPARACIÓN:
Poner todos los ingredientes en un cazo al fuego, los sobres de cuajada los deshice antes con un poquito de leche, bueno menos el caramelo líquido y las galletas eh.
Ir batiendo con un batidor de varillas manual hasta que empiece a hervir, ponemos el caramelo líquido en el molde, vaciamos el flan y colocamos galletas encima así al desamoldar quedarán las galletas como base. 
Dejar que se enfríe y metemos a la nevera 3 ó 4 horas antes de desmoldar, mejor de un día a otro.

Listo nuestro flan rápido sin horno, muy cremoso.

Carrilleras al vino tinto.

$
0
0


 He utilizado la misma receta y forma de prepararlo que con el conejo, si quieres verlo pulsa aquí.

INGREDIENTES:

-4 Carrilleras de cerdo y puse también 3 trocitos de osobucco, sobre 1 kilo de carne en total.
-3 o 4 tomates maduros o tomate tamizado de bote, yo prefiero en tomate tamizado, pero tenia muchos tomates maduros y fue los que utilicé.
-1 vaso de vino tinto.
-4 dientes de ajo.
-Aceite, agua y sal.


PREPARACION:


Sofreír la carne en una cazuela (la mía de hierro de Ikea) con aceite de oliva a fuego lento y retirar cuando este hecho, mientras tanto picamos en un mortero 4 dientes de ajo y se pone en el mortero a macerar con un vaso de vino tinto y medio vaso de agua.
En el aceite que hemos sofrito la carne sofreímos el tomate tamizado o rallado; cuando este sofrito y haya perdido el agua añadimos la carne y le damos unas vueltas durante unos minutos, le añadimos sal y probamos, a continuación añadimos el macerado de ajos, vino y agua y cocemos a fuego suave hasta que la carne este blandita y reduzca el vino, si vemos que se consume el caldo y todavía no está tierna la carne le añadimos un poco más de vino y agua, al final de la cocción probamos por si hay que rectificar la sal. 
Es una receta rica y facilita que a nosotros nos gusta mucho.

Cesta regalo para Angela (calcetines, guantes,ropa.....)

$
0
0
 Esta es la cesta que preparé para Ángela mi futura "sobrina", esperamos que nazca prontito para darle besos y achuchones, bueno siempre con el permiso de sus papis y su hermano Adrián que la cuidará mucho.
 Siempre he hecho las cestas con calcetines sólo, pero esta vez la ocasión requería ponerle más cositas, puse guantes, gomitas para el pelo, calcetines, tres camisetas, baberos, un pijama, un peluche, unos marquitos para la habitación y Marina colaboró haciéndole un corazón y una serpientita muy mona. ¿Que os parece?
 También hubo calcetines para Angela mamá, para que se acuerde de nosotras este invierno.
Espero que pases una horita corta prima.
 Os pongo un paso a paso en imágenes ya que creo que es mejor verlo que explicarlo, de todas formas si tenéis dudas aquí estoy para intentar solventarlas.




Halloween 2014: mini tiestos tenebrosos, buhos, gatos, brujas encerradas......

$
0
0
Otro año más he preparado unas tonterías para el jalogüin, no es que celebre esta fiesta pero cómo a Marina le encanta colaborar y a mi preparar "tonterías" pues aquí estamos, a deshoras cocinando y a deshoras publicando, advierto que hay muchas fotos, si te apetece pasa y ponte cómod@.
Me regaló mi hermano Luis unas mini macetitas que había comprado de Aldi, me acordé que Hector me había pasado por watshap una foto de una maceta llena de gusanos.............y así quedaron los tiestos mini mini tenebrosos.
Ya que encendía el horno aproveché y hornee unos cupcakes, unos cuantos buhos que a mi mas que miedo me parecen graciosos y tiernos.


Imprimí unos toppers que había guardado en mi muro de pinterest , mes gusta porque es una forma de tener recopiladas muchas cosas que me gustan y localizarlas facilmente.
¿Que os parecen?
Receta de los muffins pulsando aquí.

INGREDIENTES:

-225 grs. de harina de fuerza (sí, a mi también me extrañó pero es de fuerza la que se utiliza)
-75 grs. de harina de maíz Maizena.
-4 cucharadas de cacao en polvo 35grs.(yo he puesto Valor sin azúcar).
-115 grs. de azúcar moreno.
-85 grs. de pepitas de chocolate negro (he puesto 100grs. de barritas de kinder chocolate a trocitos)
-2 huevos, pesaban ya sin cáscara 130grs.
-375 grs. de nata para cocinar, con un 18% de materia grasa (yo puse 400ml. dos bricks de 200de nata para montar)
-90 grs. de mantequilla derretida.
1 cucharada de levadura Royal (equivale a 5 grs.).
-Unas cuantas gotas de chocolate para espolvorear por encima.

PREPARACION:
Precalentar el horno a 210º calor arriba y abajo.
Tamizar las harinas, la levadura y el cacao en un bol grande.
Añadir el azúcar y las gotas de chocolate o trocitos de kinder en mi caso, mezclar todo con una cuchara (dice Su que es mejor mezclar con una cuchara de acero inoxidable y yo le hice caso) y hacer un hueco en el centro.
Batir los huevos en un bol aparte con la nata, añadir la mantequilla derretida (yo la puse al microondas), verter la mezcla en el centro y remover con la cuchara de arriba a abajo, no hay que batir, sólo remover, queda una mezcla grumosa.
Preparamos los moldes de papel dentro de un molde rígido de muffins y llenamos con la mezcla hasta 1 cm. del borde, ponemos encima unas perlitas de chocolate, yo esta vez no les he puesto, hornear de 20 a 25 minutos, apagar el horno y dejar un par de minutos dentro con la puerta abierta.
Para los moldes chiquitines solo los he tenido 10 minutos al horno, los he horneado en papeles o moldes de trufa.
Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla para que no suden dentro del molde de metal.
Para decorar las macetitas utilicé crema de cacao, oreo trituradas y gusanos de chuche a los que les he pintado los ojos con rotulador comestible.
Los buhos con crema de cacao, mini oreo y lacasitos.
Para los cupcakes monté 200ml. de nata con azúcar glass y una cucharada de queso crema y listo.


Galletas o bocaditos de queso.

$
0
0
 Hoy toca receta salada, un rico aperitivo muy fácil de preparar, son un bocadito muy fino, buena presencia, vamos que lo tienen todo todito todo.
 El único "pero" que les pondría es que te pones a comer y te puedes zampar unos cuantos sin darte cuenta, de verdad que son adictivos y tampoco se nota mucho el sabor a queso.

La receta se la copié a mi amiga Marisol (Lauma en el foro), si quieres ver su receta pulsa aquí., tiene el paso a paso en Thermomix.

INGREDIENTES:

- 110 grs. de harina común.

- 1 pellizco de sal.
- 1 poco de pimienta negra recién molida.
- 90 grs. de mantequilla fría cortada en dados.
- 1 yema de huevo (guardaremos la clara para pincelar)
- 80gr de queso enmental rallado(yo puse 4 quesos rallado)
- 30gr de parmesano rallado(yo no tenía y puse 4 quesos rallado)
Decoración:
Semillas de amapola, oregano, parmesano, nueces, sésamo…

PREPARACIÓN:

Ponemos en un bol la harina, la sal, la pimienta, la mantequilla, la yema, los quesos y mezclamos bien, empecé con una cuchara pero me tocó "arremangarme", lavarme bien las manos y amasar a mano.  Formamos un rulo con la masa de unos 30 cm de largo aprox., envolvemos en film y guardamos en el congelador de 20 a 25 minutos o hasta que veas que lo puedes cortar bien sin que se deformen las galletas.
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba, abajo y aire.

Sacamos el rulo o cilindro y cortamos medallones de 4 milímetros aproximadamente. (que no os queden muy gordos, que están riquisimos crujientes).
Vamos colocándolos sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear. 
Pincelamos con la clara batida y espolvoreamos con semillas de amapola, sésamo, un poco de queso reservado, oregano, nueces, etc…
Los hornearemos hasta verlos bien doraditos, según hornos, yo los tuve unos 15 minutos, dejamos enfriar y listos.
A mi me salieron dos bandejas llenas, aproximadamente 60 mini galletitas o bocaditos.

Estrella de hojaldre con crema al cacao.

$
0
0

Hoy no traigo receta, sino una forma vistosa y fácil de presentar el hojaldre, ¿te animas a prepararlo?
La hice el fin de semana pasado que fuimos con amigos a La Nucia, junto con otra bandeja de estrellitas de hojaldre, recortes de estrellitas y hojaldres con cabello de angel, en un momento postre completo y sin despeinarnos.




Forma de preparar la estrella copiada a Hilda del blog Entre alacenas y fogones, si quieres ver su estrella pulsa aquí.

INGREDIENTES:

-dos planchas de hojaldre redondas, yo tuve que recortar un hojaldre cuadrado.
-Crema de cacao tipo Nutella, la mía mister choc.
-Un huevo batido para pintar.
-Azúcar glass para espolvorear (opcional)

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 200º, calor arriba, abajo y aire.
Desenrollamos las planchas de hojaldre y extendemos sobre una de ellas una capa de crema de cacao, yo compré hojaldre casa tarradellas pensando que era redondo, pero era cuadrado y con un disco de cartón tuve que cortarlo.

Tapamos con la otra plancha de hojaldre, presionando para que quede igualadito.

Yo tengo un "artilugio" que compré de los chinos hace tiempo que es un porcionador de tartas (se ve en las fotos), para esta estrella va genial, sólo hay que ponerlo encima y presionar para que quede bien marcado, luego cortamos bien con un cuchillo, (copio la explicación de Hilda que es estupenda) si no.... colocamos un vaso boca abajo en el centro para delimitar el corte y con un cuchillo de buen filo vamos cortando en cuatro porciones... que a su vez cortaremos en otras cuatro.

Una vez separadas las porciones, con cuidado, retorcemos cada una de ellas en movimientos circulares y encontrados, eso es...una contra la otra, girando por parejas. 
Colocamos bien las puntas de la estrella, cómo tenía los recortes del hojaldre al ser cuadrado, corté estrellitas y las puse por encima, pintamos de huevo batido y horneamos a 200º unos 15 o 20 minutos, hasta que veamos el hojaldre doradito. 

Dejamos enfriar y espolvoreamos de azúcar glass para servir.
Esta estrella con otros rellenos puede ser un postre estupendo para Navidad.



Tarta Felices 15 para Ana.

$
0
0
El 14 de Noviembre fué el cumpleaños de mi hija Ana, siempre digo lo mismo, pero es que pasa el tiempo demasiado rápido, hace nada que nació y ya es toda una mujer.
Hace algo más de un mes sus amigas Alba y Berta vinieron a casa a decirnos que pensaban hacerle una fiesta sorpresa para su cumpleaños, me dijeron que si le hacía yo la tarta para "trentaitantos", empecé a pensar cómo sorprenderla pero no tenía nada claro, hasta que mi amiga Patricia me iluminó y me dijo que porqué no le hacía una tarta con M&M´s y Kit Kat, hasta me pasó fotos, mira que es atenta y apañá esta chica, así que empecé a pensar cómo hacer la tarta, el problema era que ella no se tenía que enterar (que es complicado viviendo en la misma casa), la semana del cumple a mediodía iba horneando los bizcochos y congelandolos (me comentaron Véronique y Patricia que quedan más jugosos así), comprando y escondiendo todo el arsenal de chocolates........un estress que creo que merceció la pena. 

La tuvieron engañada todo el tiempo, yo las tenía que llevar por la noche a Novelda, dimos un rodeo con la excusa de recoger algo su amiga, cuando llegamos al local empezaron a salir un montón de amig@s con un cañón de confeti y un lienzo con dedicatorias, la verdad es que hasta yo me emocioné y eso que lo sabía, muchísimas gracias a tod@s l@s que habéis hecho posible esta sorpresa para Ana.
Estas fotos me las pasaron sus amigas por Watssap, no tengo foto buena del corte pero creo que gustó la tarta.
Intenté hacer un paso a paso fotográfico de la tarta para ver cómo la hice, no voy a poner todos los ingredientes porque quiero repetir los bizcochos (que tenían buena pinta) para probarlos en casa y los pondré en el blog, hice varios bizcochos Genovés con la receta de mi amiga Véronique, primero hice el doble de ingredientes para los de color y otro con 4 huevos para el bizcocho de bajo, los calé con el almibar de vainilla que ella utiliza, el bizcocho de chocolate era una base al microondas que le copié a Cristina de Kanela y limón y también calé con almíbar de vainilla.
Los moldes que utilicé fueron de 28cms. para los grandes y de 20 para la capa de arriba.
El relleno era nata vegetal con azúcar glass, alguna capa le puse cacao en polvo sin azúcar para variar el sabor, otra capa era de crema al cacao.
Compré dos bolsas de mini kit kat del Lidl que pegué a la tarta con crema de cacao, cada bolsa lleva 20 paquetitos de 2 barritas, los puse todos y hasta me faltó y tuve que simular que caían los  m&m´s, aunque no quedó del todo mal.
Gasté una bolsa de choco oragees del Lidl y otra de M&M´s, que fué la que una vez vacía, llené con papel, clavé dos brochetas en la tarta, con un poco de chocolate derretido fuí pegando las bolitas y sólo queda colocar la bolsa "en el aire".
Cómo total eran las 3 de la madrugada pensé que me daba tiempo de hacerle unas letritas con fondant con los moldes que me prestó Pepi, recorté y pegué con el chocolate derretido, hice unas estrellas de fondant y con rotulador comestible escribí en ellas, me tocó sacar dos lejas de la nevera porque no me cabía de alta y por la mañana antes de que volviese Ana de dormir de casa de Berta llevarme la tarta y los hojaldres con la ayuda de Andrea y Manu a la nevera del taller, vamos.............toda una odisea, pero bueno: yo por mis hijas.....M.a.t.o. jeje.
Después del mega reportaje y la parrafada me despido ya pensando en la tarta de Marina que es para el mes que viene, dice que quiere que sea más chula que la de su tata, buff que vida más dura tengo.

Kinder para Ana.

$
0
0
 Ana es fan total de los kinder maxi así que para el cumple le preparé una tarta toda de kinder, no tengo fotos del paso a paso porque no pensaba ponerla en el blog, tan solo hay que ir pegando barritas a un corcho forrado, atarlo con un lazo y más kinder por encima, pedí en la pagina de facebook la pegatina con su foto para la ocasión y "chocolate en vena" listo.

Tarta cucurucho para el cumple de Marina.

$
0
0
El lunes 15 de diciembre fue el cumple de Marina, este año quería celebrar el cumple con amigos con una merienda y tarta y aquí está la madre de la criatura trasnochando otra vez el viernes para intentar dejar una tarta medio decente, al final no quedó mal del todo, pero para variar hay que ver el tormento que me dio la decoración, no logré hacer la tarta que pensaba pero recurrí al plan B y así quedó.
¿que os parece? a Marina le gustó y ya con eso me basta, que conste que soy una simple cocinillas y que no me encuentro hecho hacer tartas cómo a veces me comentan, me acosté a las 4 de la madrugada después de recoger todo, pero por mis chicas lo que haga falta.
Unas cuantas fotos más de la celebración:

El bizcocho se llama Chocolate Exteme cake que copié a Yolymissugar, me encantó jugoso y chocolatoso a tope, seguro que no es la última vez que lo hago.
CHOCOLATE EXTEME CAKE (HICE EL DOBLE)
INGREDIENTES:
           -400 grs. de azúcar blanco.
           -220 grs. de harina para bizcochos.
           -65 grs. de cacao en polvo sin azúcar.
           -1 1/2 cucharaditas de bicarbonato 10grs. 
      -1 1/2 cucharaditas de levadura en polvo 10grs. 
           -1 pizca de sal. 
           -2 huevos L.
           -230 ml. de leche. 
           -120 ml. de aceite de girasol.
        -2 cucharaditas de esencia o aroma de vainilla. 
           -235 ml. de agua hirviendo. 

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 175º, calor arriba,abajo y aire.
Yo utilicé tres moldes, a los desmontables les puse papel de hornear en la base y rocié con spray desmoldante.
Tamizamos y mezclamos los ingredientes secos: azúcar, harina, cacao, bicarbonato, levadura y la sal. 
Añadimos los huevos semibatidos, leche, aceite y la vainilla, y mezclamos.
Cuando esté todo bien mezclado añadimos el agua hirviendo, es curioso pero se añade hirviendo.
El resultado es una mezcla bastante líquida.
Repartimos la masa en los moldes y horneamos durante 45 minutos o hasta que al pinchar el bizcocho con un palillo salga limpio, yo la tuve un poco más pero esto ya según hornos. 
No sacar de los moldes hasta que se haya enfriado.
RELLENO:
Para el relleno de la tarta monté medio litro de nata Asturiana con una tarrina de queso mascarpone y 75grs. de azúcar glass.
COBERTURA:
Para la cobertura utilicé la nata Krona original que me trajo mi hermano de Makro, me gusta mucho porque por mucho que la montes nunca se corta y queda muy consistente, le añadí 150 grs. de azúcar glass y una buena cantidad de colorante color aqua que me trajo Sonia de Madrid, quería que quedase con un color vistoso y quedó.
Os dejo con unas fotos del montaje, utilicé también unas florecitas y cartelito que hice con fondant.
El helado era recortes de bizcocho mezclado con crema al cacao y cubierto de ganaché de chocolate. 

Bizcocho Napolitano marmoleado con Tulipán.

$
0
0
 Con esta receta quiero participar en el concurso de Tulipán, imagino que a tod@s l@s participantes les hace mucha ilusión tener una Kitchen Aid cómo a mí, pero bueno por probar nada se pierde y si no .......de ilusión también se vive.
 Buscando recetas me encontré con este bizcocho que me enamoró a primera vista, es una receta de Peggy Porschen, es un bizcocho húmedo, compacto, con un ligero sabor a Tulipán y a chocolate...........tenéis que probarlo.
Receta copiada a Regalos de azúcar, para ver su receta pincha aquí.
INGREDIENTES:
 - 250 gr de Tulipán a temperatura ambiente.
- 250 grs. de azúcar.
- 4 huevos tamaño L
- 250 gr de harina con levadura.
- 25 gr de cacao en polvo sin azúcar (Valor)
- 25 ml de leche.
- Una pizca de sal
- 1 cucharada de extracto o aroma de vainilla.
- Colorante rosa o rojo en mi caso.
PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo,sin ventilador.

Con una batidora de varillas batir el Tulipán con el azúcar hasta que quede una masa blanquecina.
Añadimos los huevos, ligeramente batidos, a la mezcla anterior y también la cucharada de aroma de vainilla.
Tamizamos la harina que ya lleva levadura incorporada (la mía del Lidl), mezclamos con la pizca de sal y vamos añadiéndola a la masa sin dejar de batir.
Dividimos la masa en tres partes iguales. 
Una masa la dejaremos tal cual está. 
Otra, la teñiremos con el colorante en pasta hasta lograr el color deseado, añadimos poco primero con la ayuda de un palillo, movemos y si hace falta añadimos más pero con otro palillo eh para no estropear el colorante. 
La última masa, la mezclaremos con el cacao en polvo y los 25ml. de leche.
En un molde previamente engrasado con margarina o con spray desmoldante como yo, procedemos a  echar las masas. Primero la de color rosa, después la de cacao y por último la natural.
Para hacer el efecto marmoleado, con ayuda de una brocheta, mezclamos ligeramente las tres masas.
Metemos al horno precalentado en la parte media de éste durante unos 45 minutos aproximadamente.
Pasado ese tiempo, introducimos un palillo en la masa para comprobar que está hecho por dentro, si no sale seco el palillo dejamos unos minutos más. 

Dejamos enfriar el bizcocho en el mismo molde hasta que esté templado, desmoldamos y dejamos enfriar por completo.
Yo lo he decorado con un poco de azúcar glass por encima.

Bizcocho de queso y uvas a la taza.

$
0
0

Este es un bizcocho super express, en microondas, en un momento hecho y comido también, los bizcochos al microondas hay que comerlos enseguida si no se ponen duros, aunque en mi casa ha durado bien poco.
Le he puesto uvas por encima recién cogidas que me han regalado, las mejores, las del Vinalopó que son las que tomareis todos para despedir el año, cosechadas en mi pueblo.

Receta copiada (con alguna variación) a Directo al Paladar.


  • INGREDIENTES PARA UNA TAZA GRANDE:
  • 30 g de TULIPÁN sabor mantequilla.
  •  1 huevo.
  •  2 cucharadas soperas de azúcar.
  •  1 y 1/2 cucharadas soperas de queso crema.
  •  1 cucharada de zumo de limón.
  •  5 cucharadas de harina.
  •  1/2 cucharadita de levadura química.
  •  Uvas deshuesadas al gusto.


PREPARACIÓN:
Derretimos la margarina tulipán unos segundos en el microondas. 
Vamos añadiendo encima y por este orden: 
el huevo, el azúcar, el queso de untar, el zumo de limón, la harina y la levadura química. Removemos todo bien en la misma taza hasta conseguir una masa homogénea.
Lavamos y secamos las uvas, las deshuesamos y troceamos, ponemos por encima. 
Cocemos en el microondas un par de minutos, para una máquina de 800W de potencia; si el vuestro tiene más, reducid el tiempo. No abráis el microondas mientras el bizcocho no haya subido del todo, el mio hasta se me ha intentado desbordar un poco y eso que la taza era de consomé.
 Consumir al momento. 

Tarta Mousse de chocolate blanco y oreo.

$
0
0

Este fué nuestro postre de la cena de Nochevieja, es una mousse muy fina y rica, nada empalagosa.
Esta fué mi última participación para el concurso de Tulipán del foro Mundorecetas, a ver si tengo suerte y me toca la Kitchen Aid que me hace mucha ilusión.




Receta copiada a ¿que cocinamos hoy?, para ver su receta pulsa aquí.

INGREDIENTES:

Para la base:

- 200 grs. de galletas oreo.

-70 grs. de margarina tulipán sabor mantequilla.

PARA LA CREMA O MOUSSE:

- 500 ml. de nata para montar
- 3 claras de huevo.
- 150 grs. de chocolate blanco.
- 150 grs. de leche entera.
- 1 sobre de gelatina neutra (yo 6 hojas de gelatina)
- 50 grs. de azúcar.
-Cacao en polvo sin azucar para decorar.
PREPARACIÓN:
Primero preparamos la base de la tarta, para ello trituramos las galletas y las mezclamos con la margarina derretida, con la mezcla obtenida forra la la base de la bandeja donde vamos a servir con el aro del molde de 20 cms y reservar en el congelador.
Trocea el chocolate y ponlo en un bol apto para microondas, fúndelo a tandas de 30 segundos y reserva.
Monta la nata y reserva. 
Monta las claras con el azúcar y reserva también.
En un poquito de leche, hidrata el sobre de gelatina neutra, el resto ponlo a calentar en un cazo, o si son hojas ponlas en agua fria y cuando esten hidratadas hay que mezclarlas con la leche que habremos puesto en un cazo a calentar, antes de que rompa a hervir añade la gelatina hidratada y el chocolate fundido mézclalo muy bien hasta que quede una crema uniforme, dejar que temple.
Ahora mezcla la nata y las claras con la gelatina y el chocolate con movimientos envolventes hasta que quede todo bien integrado.
Vierte la masa sobre la base de galletas e introduce en el frigorífico, mejor hasta el día siguiente, yo la he puesto al congelador porque no daba tiempo, decoramos al gusto, yo con una plantilla y cacao en polvo, pero con tiempo se puede hacer alguna decoración mas bonita que la mía.

Felíz Año 2015.


Arbol de Navidad de hojaldre y crema al cacao.

$
0
0
 Hoy vengo con receta todavía navideña, ya se que estais todos empachados pero dejo la idea para tenerla para el año que viene, ¿quedó bien verdad?

Me gusta hacer fotos del paso a paso siempre, pero en esta ocasión no tuve tiempo porque era para Nochebuena y lo hice después de comer a toda prisa para poder irnos, de todas formas podéis ver el paso a paso estupendo que tiene Velocidad Cuchara pulsando aquí.

INGREDIENTES:
-2 planchas de hojaldre(el mio rectang. del Lidl)
-1 bote de crema de cacao.
-1 huevo batido.
-Lacasitos mini, opcional.
                            PREPARACIÓN:
Desenrolla la base de nuestro árbol que es la primera plancha de hojaldre, pincelamos bien con crema al cacao, cubrimos con la segunda plancha de hojaldre y con un cuchillo afilado cortamos para formar el árbol. (No tires los recortes, nos servirán para hacer formas, estrellas..... y hornear).
Cortamos tiras para formar las ramas, enrollamos sobre si mismas formando el árbol.
Pincelamos todo el árbol con el huevo batido, espolvoreamos de azúcar(si quieres) y horneamos unos 15 minutos calor arriba, abajo y aire o hasta que veamos que está doradito. 
Con los recortes hice estrellas, hay que aprovecharlo todo.
Una vez horneado y frío le pegue lacasitos a las ramas, también puedes espolvorear con azúcar glass.
También hice un hojaldre con manzana, pasas, almendras.....muy rico.

Galletas de Jengibre.

$
0
0

Yo sigo con las entradas pendientes de publicar de Navidad, hice estas galletas de Jengibre que hace tiempo había publicado mi amiga Vicky del foro mundorecetas, nos gustó mucho el sabor, lo que no me gustó tanto fue que me quedó una masa demasiado blanda y costaba un poco cortar, al final como soy una prisicas hice bolitas y así fue super facil.

También hice unas galletas de turrón muy ricas, que ya tengo la receta en el blog aunque esta vez las hice con turrón blando, si quieres verla pulsa aquí.
Receta copiada a Vicky del foro Mundorecetas, su receta pulsando aquí, mis variaciones en negrita.

INGREDIENTES: 
-400 grs. de harina.
-¾ cucharadita de bicarbonato de soda.
-2 cucharadas de jengibre molido (yo 1,5 cuch.)
-2 cucharadas de canela molida (yo 1,5 cuch)
-½ cucharadita de pimienta de Jamaica(no le puse)
-¼ cucharadita de nuez moscada molida.
-½ cucharadita de sal (yo un poco menos)
-180 grs. de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente.
-125 grs. de azúcar moreno medio o azúcar mascabado oscuro (yo puse dark brown)
-1 huevo
-125 g de melaza negra (yo Golden Syrup)

  1. Para la glasa:

    1 clara de huevo
    ½ cucharadita de jugo de limón recién exprimido.
    200 grs. aprox. de azúcar glass tamizado.


    Cortador de muñeco de jengibre, el que yo tenía era muy grande y costaba despegarlo, mejor pequeñito cómo el de Vicky. También utilicé cortadores de estrella y unos de copo de nieve para darle relieve.
     Una bandeja de horno forrada con papel de horno, mejor varias.
PREPARACIÓN:

Tamizar juntos la harina, el bicarbonato de soda, el jengibre, la canela, pimienta, nuez moscada y la sal en un bol grande y reservar.
Ponemos la mantequilla y el azúcar en una batidora eléctrica, yo en mi kitchenlidl o hormigonera (por el ruido que hace) y mezclar a baja velocidad hasta que quede una masa cremosa y esponjosa.
Subir la velocidad media y batir el huevo y golden syrup, bajando los restos de las paredes.
Bajamos la velocidad y poco a poco agregamos la mezcla de harina un par de cucharadas a la vez, deteniéndose a menudo para bajar los ingredientes de las paredes con una espátula de goma. Una vez que la masa se ha mezclado, se dividen en 3 y envolvemos cada pieza en papel film.
Dejar reposar en la nevera durante la noche, yo lo hice a mediodía y por eso creo que al hornear por la noche no estaba suficientemente durita la masa.

Cuando esté listo para hornear las galletas, precalentar el horno a 170 ° C.

  1. Sacamos la masa de la nevera y se deja ablandar durante unos 10 minutos. Espolvoreamos ligeramente una superficie de trabajo limpia con harina y extender la masa a un espesor de aproximadamente 4 mm con un rodillo. Cortamos formas con los cortadores de galletas. Colocamos las galletas en las bandejas para hornear y cocer en el horno precalentado durante unos 10-15 minutos.
     Deja las galletas enfriar un poco en las bandejas antes de desmoldar sobre una rejilla metálica que se enfríe completamente.
    Cómo veis en las fotos hice hombrecitos de Jengibre, sus señoras esposas, estrellas y ya cansada de que se me pegase la masa hice bolitas que chafé un poco y decoré con el cortador de copo de nieve.
    Dejamos las galletas enfriar un poco en las bandejas antes de desmoldar sobre una rejilla metálica que se enfríen completamente.

    Glasa real:
    Batir la clara de huevo y el jugo de limón en un mezclador eléctrico con una pala (o utilizar una batidora eléctrica de mano). Poco a poco comienza a añadir el azúcar glas, mezclando bien después de cada adición para asegurarse de que todo el azúcar se incorpora. Batimos hasta obtener una especie de pasta de dientes y decorar las galletas.

    Esta receta está tomada de El libro de cocina Hummingbird Bakery. 


Crema de Calabacín.

$
0
0
Hoy toca plato salado y ligero, me estoy aficionando a hacer cremas, me gustan y además con este frío vienen muy bien.

INGREDIENTES:
-3 Calabacines grandes.
-2 puerros, solo la parte blanca.
-2 patatas.
-un chorrito de aceite de oliva virgen.
-Sal.
-3 o 4 quesitos.

PREPARACIÓN:


Pelamos y partimos a trocitos los puerros, calabacín y las patatas, rehogamos un poco en la cazuela con un chorrito de aceite hasta que esté blandito, añadimos sal, cubrimos con agua y dejamos hervir hasta que esté deshaciendose y el caldo espesito, yo lo tengo entre media hora y tres cuartos, rectificamos de sal si fuese necesario.
Añadimos los 4 quesitos, mezclamos bien y trituramos la crema con la batidora, a mi me gusta añadir unos picatostes.


Lentejas.

$
0
0
La verdad es que no era mi intención poner las lentejas que hago en el blog, pero he pensado que así le dejo el recetario básico a mi sobrina Andrea y a mis hijas.
En casa hay quien las quiere trituradas y total, me da igual, si así se las comen.

Hoy no pongo fotos del paso a paso porque no las hice y porque tampoco son imprescindibles, ¿quien no ha hecho lentejas?, yo creo que nadie.

INGREDIENTES:
-5 Puñados de lentejas pardinas.
-media cebolla a trocitos.
-jamón serrano al gusto.
-chorizo sarta dulce al gusto.
-Unos trocitos de costilla de cerdo.
-pimentón dulce.
-una hoja de laurel.
-Zanahoria.
-Una patata.
-Aceite y sal.

PREPARACIÓN:

Dicen que las lentejas pardinas no necesitan remojo pero yo si las pongo la noche anterior a remojo porque así se hacen antes.
Ponemos aceite en la olla y pochamos la cebolla a trocitos, añadimos las costillas y sofreímos todo junto, damos unas vueltas también al chorizo a trocitos y trocitos de jamón, le añadimos un poco pimentón, sal y mezclamos bien.
Escurrimos bien las lentejas y las agregamos a la olla dando unas vueltas a todo con la paleta de madera, cubrimos de agua, la hoja de laurel, ponemos rodajas o zanahorias baby y dejamos al "chup chup" hasta que estén hechas.
Yo las suelo hacer a primera hora de la mañana y a mediodía vuelvo a encender el fuego y ya añado la patata a trocitos para que mientras se calientan se vaya haciendo.
A mi no me gustan trituradas, es un plato de caliente que lo suelo hacer a menudo y eso que de pequeñita me hicieron comérmelas en bocata pero se ve que al final me gustaron.
Si os gustan trituradas, pues nada separamos lentejas, zanahoria y patata y a la batidora, Marina las toma con picatostes de pan.

Cestas de calcetines para María y Sergio.

$
0
0

Hoy vengo con una entrada muy dulce, esta no engorda (bueno igual un poquito si que engordó María Teresa su mamá), estas cestas las hice para regalar a dos hermanitos que vinieron al mundo el 28 de Enero, el día del cumple de su papá Juan Antonio (a partir de ahora dice que sus cumpleaños los celebrará en el parque de bolas junto a sus gemelos).


Esta es la cesta de calcetines, coleteros y guantes para María, una niña que apunta ya maneras de ser muy espabilada y graciosa.

Esta fué la cesta de calcetines y guantes que le llevamos ayer a Sergio, un bebé muy tranquilo y bueno (al menos de momento).
Y aquí un paso a paso fotográfico del proceso, ya he explicado en otras cestas cómo las hago, pues estas igual, con todo mi cariño.


Roscón de calabaza y mini roscones.

$
0
0
Que sí, que ya se que ha pasado ya la época del Roscón , pero bueno cualquier momento es bueno para publicarlos y así tenerlos recopilados para el año que viene, si es que siempre voy con retraso pero poco a poco iré poniendo todas las recetas pendientes aunque sea fuera de fecha.



Me gustó la textura y el color que le da la calabaza al roscón ¿que os parece? 

-60 grs. de leche tibia.
-13 grs. de levadura fresca de panadería.
-Ralladura de un limón.
-Ralladura de una naranja.
-20 grs. de zumo de naranja.
50 grs de mantequilla a temperatura ambiente.
-3 huevos tamaño L.
-200 grs. de puré de calabaza, yo lo hago al microondas.
-8 grs. de agua de azahar.
-100 grs. de azúcar.
-650 grs. de harina de fuerza.
-4 grs. de sal. 
Para decorar:

-1 Huevo batido.
-azúcar humedecido con un poco de agua de azahar.
-gotas de chocolate, guindas, azúcar grueso, almendra a trocitos.....lo que nos guste.

PREPARACIÓN EN PANIFICADORA:


Deshacemos la levadura en la leche tibia y colocamos todos los ingredientes en la cubeta de nuestra panificadora  en el orden mencionado.
Escogemos un programa que solo amase en la mía es el número 7 que tiene una duración de 15 minutos.)
Lo seleccionamos 3 veces, es decir, amasamos durante 45 minutos.
Transcurrido ese tiempo retiramos la masa y la ponemos en un cuenco amplio untado de aceite, la tapamos con un papel film aceitado por la cara en la que va a estar en contacto con la masa y lo dejamos a temperatura ambiente una hora.
 A continuación guardamos la masa en la nevera toda la noche.
A la mañana siguiente retiramos la masa de la nevera, dejamos atemperar un ratito y  dividimos a la mitad y le damos forma de roscón, yo hice dos roscones medianos y  seis pequeñitos.
Forramos 1 bandeja con papel de hornear y con las manos humedecidas con  aceite, 
 tomamos la bola y le hacemos un agujero en el centro y vamos estirando hacia los lados para darle la forma de roscón, ponemos sobre la bandeja y dejamos levar (yo los dejo en el horno apagado pero que he precalentado a 50º unos minutos antes) hasta que doble nuevamente su volumen, sacamos del horno.
Ponemos a pre-calentar el horno a 180º calor arriba, abajo y aire con un recipiente con agua en el fondo del horno, y mientras, pincelamos los roscones con huevo batido, decoramos al gusto.
Horneamos a 180 grados , unos 20 o 25 minutos, si veis que se pone demasiado morenito hay que poner por encima un papel de aluminio.
Retiramos y  dejamos enfriar sobre una rejilla.
Yo alguno lo rellené con nata montada y con "sorpresas" envueltas en papel film que es típico por aquí poner al roscón.



Cobertura o ganaché de chocolate.

$
0
0

Esta cobertura es la que he preparado en varias ocasiones, en el blog ya la tengo en la receta del bizcocho de galletas principe, pero he querido tenerla ella solita en una entrada ya que sirve cómo comodín para cobertura de muchas recetas, ya me contaréis si la probais.

INGREDIENTES:
- 150 gr. de chocolate de cobertura o postres.
- 50 gr. de mantequilla.
- 50 gr. de agua.
PREPARACIÓN:
Para preparar la cobertura sólo hay que poner el chocolate troceado, el agua y la mantequilla en un bol, metemos al microondas (yo siempre lo hago en modo descongelación), vamos metiendo a tandas de 30 segundos, sacamos, movemos para que se vaya derritiendo con el calor residual y así hasta que se haya fundido completamente.
Esta cobertura es ideal para cubrir bizcochos, tartas......es cómo un fondo de armario, al enfriar endurece un poco pero sólo lo justo para partir el bizcocho sin que se mueva la cobertura.


Yogur de chocolate. (sin yogurtera)

$
0
0

Vengo con unos vasitos de chocolate ricos, ricos, se preparan en un momento (y eso que no tengo thermomix) y con ingredientes que solemos tener en casa, venga que ya estás tardando en prepararlos.

¿A que son bonitos los tarritos?, regalo de mi vecina Pepi, mira que es buena persona esta chica.


 Receta copiada a Xena, si quieres ver su receta con thermomix pulsa aquí.

INGREDIENTES:
-800 ml de leche entera.
 - 1 sobre de cuajada.
- 200 gramos de chocolate en tableta de repostería. -140 gramos de azúcar.
-opcional para decorar galletas mini María.

PREPARACIÓN:
Trocear y picar con un cuchillo el chocolate, poner en una cacerola 700ml. de leche a calentar con el fuego suave, añadimos el chocolate y el azúcar, vamos moviendo para deshacer el chocolate, en un vaso ponemos los 100 ml. de leche que nos quedaban y deshacemos el sobre de cuajada, lo añadimos a la cazuela y seguimos moviendo de vez en cuando hasta que empiece a hervir, retiramos del fuego (yo vi que no se había deshecho bien la cuajada y colé el yogur) y poner en  vasitos de cristal o de cerámica cómo los que me regaló Pepi, es más cómodo pasar el yogur a una jarra para repartirlo yo puse encima una galleta mini María, (salieron 8 vasitos cómo los de la foto) cuando estén fríos meterlos en la nevera, mis vasitos venían hasta con la tapa, dejar unas horitas para que cojan cuerpo y listos para comer, cómo dice Xena están muy buenos y muy fáciles de preparar.

Viewing all 234 articles
Browse latest View live